[MUSIC] Cuando ingresas a un conjunto habitacional o al trabajo, es probable que el acceso vehicular esté controlado por medio de una pluma que se abre o cierra al colocar una tarjeta en un lugar adecuado. Desde el automóvil o por medio de control remoto desde el mismo vehículo. [MUSIC] Cuando te diriges al piso de la casa, la puerta se abre automáticamente del mismo modo que se activa la iluminación de la habitación. El tanque elevado de distribución de agua a las instalaciones, se abastece a través de una cisterna y sensores que detectan los niveles de presión. De modo que si el nivel de agua es bajo, automáticamente se acciona la bomba que llenará el tanque. Y de la misma forma se apagará cuando el nivel sea óptimo. Por último, si la temperatura dentro de las instalaciones rebasa un valor establecido, por ejemplo los 25°C. Se acciona el aire acondicionado, hasta dejarla en 20°C, una temperatura más agradable. [MUSIC]. >> Todos los dispositivos mencionados cuentan con un componente que se llama microcontrolador. El cual se encarga de ejecutar todo lo que se le indique realizar. >> De manera más específica, un microcontrolador es un circuito integrado que ejecuta órdenes grabadas en una memoria. Tiene bloques que realizan tareas específicas, y tiene conexiones para entrada y salida de información. [MUSIC] >> Remontémonos en el tiempo y visualicemos desde cuándo se han utilizando los microcontroladores. [MUSIC] >> Los microcontroladores hicieron su aparición a inicios de los años 70. Y su empleo se ha difundido. Por ello, cada vez aparecen más en los artículos de la vida cotidiana. [MUSIC] >> En 1970, Busicom solicitó a Intel el diseño de un circuito integrado para una nueva línea de calculadoras electrónicas programables. A este circuito se le conoce como el primer microprocesador. La compañía Zilog sacó al mercado su famosa versión Z80 en 1976. Y fue ampliamente usada en diversas aplicaciones a partir de la década de los 80. La compañía Motorola introdujo al mercado en 1985 el microcontrolador 68HC11. Que se popularizó en la década de los 90 por sus excelentes prestaciones. Es decir, funciones que incluyan temporizadores contadores, convertidor analógico a digital, puertos de entrada-salida, e interrupciones, entre otras. Los dos microcontroladores anteriores se programaban con lenguaje ensamblador, denominado de bajo nivel. Debido a que se podían controlar funciones electrónicas de los componentes del circuito. Lo que lo volvía difícil de aprender y emplear. Dentro de las empresas más importantes que se dedicaron completamente al diseño y desarrollo de los microcontroladores. Está la empresa conocida como Microchip Technologies. Fundada en 1987. La cual fabrica los conocidos con el nombre de PIC. Los microcontroladores más empleados comercialmente en el mundo. En la segunda parte de los años 90, el más popular fue el PIC16F84A. Del cual se escribieron varios libros explicando su funcionamiento y programación. La empresa Microchip Technologies cuenta con microcontroladores muy simples y económicos. Desde el PIC12F510 hasta la gama PIC32. Muy rápidos y con múltiples funciones, pasando por el DsPIC. Un microcontrolador con funcionalidad de procesamiento digital de señales. Microchip Technologies es una empresa innovadora, pues creó su propio software de programación y simulación denominado MPLab. Con su lenguaje ensamblador. La primera versión de este software fue publicada en diciembre de 1995. Debido a la dificultad de su uso y a que para el desarrollo de programas de cómputo se generalizó el empleo del lenguaje C. Varias compañías desarrollaron software especializado en la programación de PICs en lenguaje C. Denominados compiladores. Entre ellos el de la empresa Custom Computer Service Inc, mejor conocida como CCS. Una empresa que se dedica al diseño de microcontroladores para aplicaciones comerciales es Atmel. Fundada en 1984. En 1996 introdujo los primeros microcontroladores AVR. Que tenían la utilidad de contar con memoria flash. La que actualmente se emplea en las memorias USB, dentro del mismo circuito integrado. Los microcontroladores AVR se hicieron populares tras ser inluidos en las tarjetas Arduino. Para facilitar el uso de los microcontroladores, apareció a principios de la década de los 90 la tarjeta de desarrollo Basic Stamp. Además de que tenía muchos elementos que facilitaban la implementación de prototipos de circuitos de control para aplicaciones diversas. Esta tarjeta se podía programar con lenguaje basic de alto nivel. Lo que simplificó su empleo. [MUSIC] Los microcontroladores tienen una amplia historia y desarrollo evolutivo. Hoy, casi cualquier función o proceso puede ser regulado por medio de un microcontrolador. >> Aunque es muy amplio y variado el tipo de microcontroladores existentes. A mediados de la primera década del siglo XXI existían poco sistemas con estos circuitos que fueran fáciles de usar. Y pudieran emplearse para aplicaciones diversas. Y con los que se contaba eran relativamente caros. Arduino ha venido a resolver esta situación. [MUSIC] >> La iniciativa Arduino tuvo su origen en el Instituto de Diseño Interactivo de Ivrea en Italia, en 2005. En esa época estaban empleando el sistema de Basic Stamp para el desarrollo de sus proyectos. El cual costaba más de 100 dólares. [MUSIC] >> Massimo Banzi, uno de los fundadores de Arduino, daba clases en este instituto. Massimo se propuso junto con Hernando Barragán y David Cuartielles diseñar una tarjeta microcontroladora cuyo costo no sobrepasara los 30 euros. Que fuera Plug-and-play. Es decir, que se pudiera conectar a un puerto USB de una computadora personal. Para hacerla funcionar con facilidad. Y que estuviera disponible para la comunidad de código abierto. Posteriormente se incorporó al grupo de fundadores Tom Igoe, de la Universidad de Nueva York, Estados Unidos. Quien contribuyó en la globalización de la iniciativa en el continente americano. [MUSIC] La tarjeta Arduino es compatible con varios sistemas operativos. Como Mac OS X, para computadoras Mac o Apple, Windows y Linux. Actualmente existen más de 20 versiones diferentes de la tarjeta Arduino para diversos tipos de aplicaciones. Incluyendo el LilyPad, para el diseño de prendas de vestir. Se han vendido más de un millón de tarjetas originales hasta mediados del año 2014. Y varias compañías han puesto a la venta tarjetas similares a las de Arduino. Dada la popularidad que han alcanzado gracias a su facilidad de uso y programación. [MUSIC] Debido al éxito que alcanzó la iniciativa Arduino, la compañía Texas Instruments sacó al mercado en 2010 la tarjeta MSP430, LaunchPad. Similar a la Arduino uno, con un costo ligeramente menor. Así mismo, en 2011 la fundación Raspberry Pi del Reino Unido desarrolló la microcomputadora de placa única. SBC o Single Board Computer, por sus siglas en inglés, Raspberry Pi de bajo costo. [MUSIC] Hoy en día la tarjeta Arduino es la más popular entre los aficionados a resolver problemas electrónicos, mecánicos y de control por sí mismos. Y por consiguiente, se puede conseguir en infinidad de lugares y sitios de internet. [MUSIC] Es fácil de programar. Sólo se requiere tener nociones básicas de computación y conocimientos elementales de electrónica. Debido a lo anterior, se han desarrollado ambientes de programación similares al de Arduino. Para otras tarjetas como las de Texas Intruments. Así como para los PICs de Microchip Technology. Tanto el ambiente de programación denominado software como la propia tarjeta física o hardware son de código abierto. Es decir, cualqueir persona puede copiar, modificar y/o agregar instrucciones al software de Arduino. También es posible fabricar tarjetas idénticas o similares a las que se pueden adquirir comercialmente. Incluso en la misma página de Arduino se proporciona la información para que los conocedores puedan replicarla. Una ventaja más con que cuenta esta tarjeta es la comundiad de Arduino. A la que se puede acceder en la página oficial de Arduino, www.arduino.cc. Ahí los interesados pueden encontrar mucha información útil para sus proyectos. O emplear el foro para realizar preguntas específicas. [MUSIC] La tarjeta Arduino, igual que otras similares, consiste en una pequeña placa electrónica a la que se han logrado insertar pequeñísimos componentes. Como un microcontrolador. Memoria y terminales o pines llamados puerto de entrada y salida. Que permiten recibir y enviar datos sin la necesidad de agregar accesorios periféricos. Con el consiguiente ahorro de tiempo, dinero y espacio en la construcción de otros dispositivos. Para la realización de diversas funciones, la tarjeta se programa mediante un lenguaje de programación. Similar al lenguaje C basado en processing. El cual se emplea en la producción de proyectos multimedia e interactivos. En este curso, aprenderás a usar dicho lenguaje para aplicarlo en el desarollo de diversos proyectos. [MUSIC] Las posibilidades de aplicación con la tarjeta de desarrollo Arduino, están en función de las necesidades del desarrollador. Y pueden ser tan complejas como sea necesario. Útiles para deportistas, amas de casa, es decir, público en general. [MUSIC] En este curso, se sugieren algunos prototipos cuya elaboración te dará las herramientas para realizar más adelante aquella aplicación en la que seguramente estás pensando. [MUSIC]