[AUDIO_EN_BLANCO] Llego el momento de recopilar, quiero que apliquemos el modelo entender sobre un ejemplo. Ejemplo de la lectura. Aquí está nuestro modelo, aquí tenemos un texto. Un documento importante, un documento viejo ¿no? un documento dice acá. Entonces lo que vamos a hacer ahora es, ¿qué son los datos? Los datos es este documento, ¿no es verdad? Entonces la predisposición. Los alumnos que deben recurrir a la lectura como una fuente información. O sea, el alumno tiene que ir porque nosotros le exigimos que fuera en este documento como una fuente ¿no? para recopilar información. Codificación. Lo que tienen que hacer es realmente usar el lenguaje castellano para poder realmente levantar este texto. Contextualización. Localizar la fuente de información, o sea, lo que tenemos que hacer ahora. ¿En qué parte, dónde? ¿Qué estoy buscando? Contextualizar la información que me están espera, pidiendo. Transferir, cuando yo transfiero, cuando yo uso esta información que recupere de este texto, para aplicarlo en otro dominio por ejemplo, una biblioteca, la internet, cuando yo uso este conocimiento. Y lo que tenemos que tener cuidado, cuando nosotros hacemos un ejercicio que aún nos permite transferir. Y déjeme contarles unos de los problemas que están enfrentando ustedes justamente cuando hacen leer los libros, los niños, los libros. Por ejemplo le hace leer a usted al niño un libro como Niebla ¿no es verdad? Y le dicen después le hacen la pregunta el personaje, ¿de qué manera enfrenta la situación y cuál es la situación más dramática que él enfrenta? Y ¿qué hacen los niños? Juegan en el internet, buscan Niebla, personaje ¿cuál es la situación más dramática que el personaje enfrenta? Y el mayor problema que tiene el niño es ver, cuál de las 327 respuestas es la que va a copiar para pasársela a usted. Tenemos que vivir en la realidad de la internet y saber que lo que queremos hacer que el niño trasfiera conocimiento. Entonces, ¿cómo cambiamos la pregunta? Le decimos por ejemplo, ¿cómo combina usted o cómo compararía usted la situación que vivió el personaje en su momento más dramático en el libro Niebla, con por ejemplo lo que vivió el futbolista equis el domingo pasado en tal partido. Porque el niño es importante, porque le pertenece al mundo el niño, porque puede anclarlo si lo relacionan con lo que le pertenece y lo obligan a contextualizarlo algo que le pertenece, que le es cercano. Entonces le acercan lo que ustedes quieren, que es que sea capaz de construir algo un poquito más abstracto. Por ejemplo, ese libro con la realidad de él, lo que importa y además lo hacen trasferir. Ese es el desafío de nosotros como profesores del siglo 21 tenemos. No podemos simplemente pedir que los niños recuperen información. Tenemos que hacerlos usar información. Y usar información que para el estudiante tenga sentido, contextualizada en su realidad. Y finalmente la evaluación, que el niño compare lo que hizo. Tiene algo que ver, está relacionado con lo que finalmente hice, con el documento original y sino que el mismo niño sea capaz de desarrollar esa habilidad de pensamiento crítico. En que él sea autoregula y descubre dónde está su error. De tal manera que el pueda realmente descubrir qué hizo mal. Los invito pues a la pregunta siguiente.