[MUSIC] Déjame acabar el análisis de los estados financieros del Grupo Inditex con una curiosidad. Fíjate que una de las marcas más importantes del Grupo Inditex, como bien sabrás, es la marca ZARA, presente en todo el mundo. Sin embargo, cuando hemos analizado el balance del grupo, fíjate que en ningún momento aparecía ningún activo denominado marca ZARA o marca en general. Como activo intangible teníamos principalmente, si recordáis, los arrendamientos, los locales que tenían este grupo o que tiene este grupo en alquiler. ¿Donde está, por tanto la, marca ZARA en el balance del Grupo Inditex? Recordarás de los primeros días, que cuando definimos un activo dijimos que era un recurso controlado por la empresa, que surgía de una transacción pasada, y que con toda probabilidad iba a dar a la empresa beneficios en el futuro. Obviamente la marca ZARA es algo controlado por la empresa. Y obviamente es probable que la empresa obtenga beneficios en el futuro gracias a esta marca, es muy conocida y la gente va a las tiendas precisamente porque la marca es ZARA. La pregunta es, ¿proviene la marca ZARA de alguna transacción pasada? Hombre, claramente esta marca proviene del hecho de tener una plataforma logística adecuada, de tener tiendas en las mejores zonas, de tener seguramente una buena campaña de publicidad o hacer publicidad de la marca. Es decir, de un conjunto de factores, pero no de una transacción concreta. No hemos adquirido esta marca, no hemos firmado un contrato, no hemos elaborado esa marca mediante un procedimiento concreto. Por lo tanto, la marca ZARA, como cualquier otra marca en cualquier otra empresa, no cumple la definición de activo, siempre que esa marca haya sido elaborada en la propia empresa. Por tanto, nunca la veremos en el balance. No obstante, no ocurriría lo mismo si el Grupo Inditex decidiera comprar otra empresa, y por tanto la marca que esa empresa lleva asociada. Como ocurrió hace años con el grupo Massimo Dutti, la marca Massimo Dutti que fue adquirida, en ese caso sí se puede incorporar en el balance. Podríais pensar que, en este caso los estados financieros están limitados, les falta información. Y efectivamente es así. Por ello, todas las empresas, además de los estados financieros, incluyen detrás de las cuentas, un conjunto de hojas que explican con más detalle, de alguna forma, todo lo que no se ha podido explicar en los estados financieros. Y esto es lo que habitualmente se denomina, la memoria. Si vas a la página web, por ejemplo, del Grupo Inditex, podrás ver estos tres estados financieros de los que hemos hablado, y por supuesto, todo un conjunto de páginas donde hablan de la memoria. Recuerda, cómo te explique en la primera semana de este curso de contabilidad, que las empresas deben elaborar sus estados financieros siguiendo unas determinadas normas contables. Y para asegurarnos de que efectivamente lo están haciendo siguiendo estas normas, es necesario el perfil de los auditores. Que unos auditores verifiquen que efectivamente esos estados financieros reflejan la imagen fiel de la empresa, siguiendo las normas contables. El informe de auditoria que puedes ver aquí y que obviamente también puedes descargar de la página web del Grupo Inditex, refleja que efectivamente estas cuentas que acabamos de ver se han elaborado siguiendo los principios contables. [MUSIC]