[MUSIC] Otro punto interesante que mencionamos también la semana pasada, fue el qué hacer con los activos financieros. Recordarás que Cristina, en la librería del campus, decidió comprar unas acciones de Apple. Esas acciones tenían un valor concreto a final de diciembre, que fue justamente el momento en que las compró. Pero, claramente, estas acciones cambiarán, you tienen otro valor, y este valor irá fluctuando a lo largo de los días. ¿Qué tenemos que hacer, por tanto, con esto? ¿Tenemos que actualizar el balance según el valor de mercado, o tenemos que hacer algún tipo de transacción de registro? Este es un tema complejo puesto que hay multitud, diferentes tipos de activos financieros y te recomiendo también que analices por tú cuenta. Otro punto interesante y tiene algo que ver de hecho con lo que hemos comentado antes respecto a los inventaros, es qué ocurre cuando uno de nuestros activos fijos, activos no corrientes se deteriora. Cuidado, no estoy hablando aquí de la amortización, recuerda que la amortización no es un deterioro de un activo, sino es una asignación de la pérdida de valor, vamos a llamarle así, a lo largo del tiempo. Es una asignación del gasto a lo largo del tiempo. En este caso estamos hablando de algún activo que, por algún motivo, por algún accidente, sufre un deterioro y por tanto una pérdida repentina de su valor. ¿Qué ocurre? ¿Cómo registramos esto? ¿Debe afectar esto nuestra cuenta de resultados y por lo tanto al resultado del año en esa empresa? Otro punto interesante, en este caso en lado del pasivo es el tema de la deuda. En el caso de la librería del campus, en el caso del negocio de Cristina, si recordáis, solicitamos un préstamo a largo plazo, en un primer caso por valor de 20,000 euros y en otro por valor de 30,000 euros. Claramente eso es un préstamo bancario y su registro es el que you explicamos las semanas anteriores. No obstante, hay empresas que pueden adquirir otro tipo de deuda, por ejemplo, el caso de los bonos. Es decir, de alguna forma consiste en repartir la deuda, dividir la deuda en papeles pequeñitos, en porciones muy pequeñitas, y asignarla a muchas personas, exactamente igual que ocurre con el caso de acciones. En el caso de que hagamos esto, ¿cómo se registra, como se lleva a cabo esta transacción? Otro tema fundamental en contabilidad es cómo registrar los famosos leasing o arrendamientos, concretamente los arrendamientos financieros. ¿Qué ocurre con esto, cómo se registra, qué significa? Siguiendo en el lado del pasivo del patrimonio neto, podríamos preguntarnos también qué otras transacciones pueden tener lugar con el patrimonio neto. A lo largo de estas semanas hemos visto que habían dos cuentas fundamentales dentro del bloque de patrimonio neto. Por un lado, el capital social, que fue el dinero que aportaron los socios en el momento de la fundación de la empresa. Y por otro, la cuenta de beneficios retenidos, que de alguna forma nos dice cómo la empresa va acumulando beneficio, va generando valor como consecuencia de sus operaciones. Sin embargo, en esta cuenta de patrimonio neto podríamos registrar otras muchas transacciones. Como por ejemplo, qué hacer si la empresa desea llevar a cabo una ampliación de capital o por ejemplo repartir un dividendo en acciones. Finalmente, un punto muy interesante que tampoco hemos podido tratar en este curso, es qué hacer, qué ocurre exactamente con el impuesto de sociedades. Recuerda que aquí simplemente lo calculamos, dimos un importe específico de la del campus, eso suponía un gasto en la cuenta de resultados que reducía el benéfico. Pero en la vida real esto no es tan sencillo. Las normas contables y las normas fiscales siguen caminos diferentes, y, por lo tanto, el cálculo del impuesto de sociedades no es tan sencillo como multiplicar el beneficio antes de impuestos por un determinado porcentaje, a pesar de que mucha gente piensa que esto es así. El cálculo del impuesto de sociedades sigue unas normas muy específicas y, por lo tanto, después hay que conciliarlo con la contabilidad. Estoy seguro de que además de estos nueve puntos que os acabo de mencionar o introducir brevemente, tendrás muchísimas más dudas acerca de cómo contabilizar un montón de transacciones que tienen lugar en el día a día de la empresa. Te aconsejo que si tienes tiempo, eches una ojeada a cada uno de estos puntos para poder entender mejor su impacto en los estados financieros y así, poder interpretar y leer mucho mejor el balance, la cuenta de resultados y el estado de flujos de efectivo. [MUSIC]