[MUSIC] Recordemos que los recursos materiales son el conjunto de medios concretos, elementos tangibles, productos, utensilios o implementos que se requieren para apoyar directamente en la realización de las actividades. Esos recursos materiales, al igual que los otros recursos, deben adaptarse a las características de la población. Además, deben ser coherentes con los parámetros del método que decidimos utilizar como fundamento de las estrategias y las actividades. Después de haber verificado que tus recursos se adapten a las características de la población, te invito a contestar las siguientes preguntas. [MUSIC] Recuerda lo que dijimos en el módulo anterior. Los parámetros son las condiciones bajo las cuales debe aplicarse el método, para que sea efectivo. Por lo tanto, para garantizar que logramos lo que nos proponemos es necesario que nos aseguremos que los recursos materiales utilizados son coherentes con los parámetros del método que definimos implementar. Por ejemplo, como tal vez recuerdes, los parámetros del método del aprendizaje por observación, que tratamos en la lección 3.1, el cual nos exige que al definir los recursos materiales que se van a usar en la estrategia de modelamiento, estos deben captar la atención de los participantes e incluir personas o personajes que estos admira. Si los recursos materiales no cumplen con estos parámetros, por bien planificada que este la estrategia no se logrará el resultado esperado. [MUSIC] Como ves, la tarea de definir los recursos materiales no es algo que se pueda hacer a la carrera, como se suele hacer con mucha frecuencia. En el caso de los recursos materiales impresos o audiovisuales, que son muy populares, la selección, diseño y producción implica un proceso juicioso y reflexivo en el que debemos hacer las siguientes preguntas. ¿Dónde se va a implementar la iniciativa? ¿Quiénes implementarán la iniciativa? ¿Quiénes van a participar en las actividades? ¿Qué necesitan quienes lo van a implementar para hacerlo adecuadamente? Adicionalmente, debemos tener en cuenta consideraciones como las siguientes. 1, deben ajustarse a los parámetros del método, a las características de la población y a las condiciones de los contextos donde serán implementados. 2, deben llamar la atención de la población y deben ser comprensibles. 3, los personajes que aparecen en los mensajes deben reflejar características de la población, por ejemplo, el vestuario, el color de piel, su lenguaje, el mobiliario que usan y el ambiente en el que se encuentran. 4, deben ser producto de un proceso de familiarización con las personas a las que va dirigido el material. 5, deben asegurarse de no reforzar estereotipos con el contenido del material. Cuando diseñamos recursos materiales impresos o audiovisuales debemos asegurarnos de que son los apropiados para la audiencia. Que el mensaje es entendido tal cual como lo planificamos y que, además, cumplen con el objetivo que buscamos. Es por esto que es clave tener un conocimiento profundo de la población a la cual se dirige, definir claramente el mensaje, el medio adecuado para transmitirlo, la situación concreta en la que va a ser usado y someter a prueba el material con representantes de la población para asegurar que cumpla el objetivo. Una vez sometas a prueba el material, puedes ajustar lo que sea necesario y desarrollar el producto final. Lo anterior nos indica que al definir, elaborar, diseñar o ubicar los recursos necesarios, debemos tener una disposición abierta al aprendizaje de la cultura que caracteriza a la población que va a participar en nuestra iniciativa. En este módulo es muy importante tener en cuenta que en el proceso de planificación es indispensable pensar en cómo es realmente el ambiente en el que se va a realizar la implementación, para lo cual debemos preguntarnos. [MUSIC]