[MUSIC] Un aspecto muy importante que debemos considerar al decidir los recursos que vamos a usar en nuestra iniciativa, tiene que ver con las características de la población con la que vamos a trabajar. Al momento de definir los recursos debemos garantizar que sean coherentes con las características de la población. Antes de profundizar en este tema te invito a contestar la siguiente pregunta. [MUSIC] Como te mencione al principio del video, es indispensable que al identificar y justificar los recursos necesarios de tu iniciativa te asegures que estos están adaptados a las características de la población. Por ejemplo, en ocasiones se organiza una actividad en un lugar que se tiene acceso únicamente por escalones, sin considerar a las personas que van en silla de ruedas o tienen limitaciones en su movilidad. En otras oportunidades se aplican cuestionarios e instrumentos impresos sin tener en cuenta a algunas personas que no saben leer o escribir o tienen limitaciones visuales para poder hacerlo. Actualmente es muy frecuente suponer que todas las personas utilizan y saben manejar medios digitales lo que pone en desventaja a quienes no lo hacen. you sea porque no tienen acceso o porque no han tenido las oportunidades para desarrollar las habilidades requeridas. Para evitar ese tipo de situaciones te invito a revisar los recursos que has identificado para llevar a cabo las actividades planeadas, considerando aspectos como los siguientes. 1, los valores, las normas sociales, las creencias religiosas, los hábitos, costumbres y tradiciones culturales de la población. 2, el estilo de vida, el lenguaje que usa, la música que escucha, el vestuario que utiliza, las reglas que regulan las relaciones interpersonales. 3, la población con capacidades diversas, es decir, las personas cuyas habilidades motoras, visuales, auditivas o cognitivas son diferentes a las de la mayoría. 4, el sexo, el género y la orientación sexual de los participantes. 5, el grupo étinico al que pertenecen los participantes. 6, las condiciones socio-económicas de la población. 7, el acceso y conocimiento tecnológico de las personas. 8, las condiciones climáticas o de seguridad del territorio. [MUSIC] Cuando no tenemos en cuenta que las poblaciones son diversas y que debemos ajustar nuestras iniciativas a las características y condiciones particulares de las personas con las que vamos a trabajar, corremos el riesgo de 1, planear actividades y recursos que no son interesantes ni motivan o involucran activamente a la población. 2, incomodar a nuestros participantes con actividades recursos o mensajes que no entienden. 3, generar oposición o rechazo hacia la iniciativa antes de llevarla a cabo. 4, perder el esfuerzo, el tiempo y los recursos invertidos en el proceso de planificación. 5, lo más importante, perder la oportunidad de impactar en el bienestar de la población. Una vez te has asegurado de que tus recursos se adaptan a las características de la población, debes pasar a verificar que también estos recursos sean coherentes con los parámetros del método que fundamenta las estrategias y actividades que te propones llevar a cabo. Este tema lo vamos a abordar en el siguiente video. [MUSIC]