[MUSIC] Ahora que you definimos los tipos de recursos necesarios para llevar a cabo las actividades planeadas, tienes todo listo para identificar los recursos humanos, físicos, materiales, tecnológicos y financieros que requiere tu iniciativa. Para ello te sugerimos volver a la tabla de métodos, estrategias y actividades, que realizaste en el módulo anterior, ¿la recuerdas? Observa la imagen que tienes en pantalla. A la tabla le agregamos al final las dos columnas que están resaltadas. Una para los recursos humanos, físicos, materiales y tecnológicos que implica el desarrollo de cada actividad. Y otra para calcular los recursos financieros que requieres. Acuérdate que debes calcular los recursos según el tiempo que vas a dedicar a las actividades. Elabora esta tabla en el cuaderno, la carpeta, el folder o el recurso que estés usando para realizar los ejercicios de este curso. Al ir llenando la tabla recuerda considerar todos y cada uno de los resultados que te has propuesto conseguir, al igual que tener en cuenta los cinco tipos de recursos. Adicionalmente, debes establecer ¿por qué ese recurso es importante o necesario para llevar a cabo la actividad y lograr el resultado? Es decir, debes preguntarte ¿si se justifica ese recurso para lograr lo que te estás proponiendo? En muchas ocasiones definimos recursos que no son indispensables y lo que hacemos en encarecer los proyectos innecesariamente. Seguramente en este momento estás pensando que la tarea está muy larga, incluso puedes pensar que es aburrida, te entendemos perfectamente. Pero si quieres llegar a tu destino final y disfrutar el viaje, es mejor que anticipes ¿qué equipaje vas a requerir?, ¿cuánto vas a gastar en el camino?, para que no te quedes a media marcha. Ahora, una cosa importante, siempre es fundamental considerar recursos para imprevistos, para esas eventualidades que pueden ocurrir y que si no tenemos recursos para enfrentarlas pueden hacer que todos nuestros planes fracasen. En la pantalla a continuación puedes observar cómo va quedando esta tabla para el caso de nuestro ejemplo del bebé que llora. Como ves, primero hicimos la lista de todos los recursos físicos, humanos y materiales que necesitamos para hacer la actividad y luego calculamos el costo de estos recursos. Al final encontramos que para cumplir el primer resultado a corto plazo, los recursos financieros que requerimos para desarrollar la primera actividad que proponemos, equivalen a un total de 721,000 pesos colombianos, aproximadamente $240, alrededor de $12 por persona participante. Al diligenciar la tabla, ten presente que existen algunos recursos que son muy evidentes, como, por ejemplo, el lugar donde se va a llevar a cabo la actividad, o la necesidad de contar con mobiliario, con un computador, o con lápices para los participantes. Sin embargo, con frecuencia solemos olvidar otros recursos no tan evidentes. Por ejemplo, el costo de las llamadas para coordinar las actividades, el entrenamiento previo del equipo, la autorización de las o los autores para utilizar un cuestionario especifico, la licencia para utilizar un software, entre otros. Estos olvidos suelen salir muy costosos, así que planear con tiempo tus recursos te evitara dolores de cabeza. [MUSIC] Te recomendamos que en el momento de hacer el presupuesto del proyecto incluyas todos los recursos que vas a necesitar, incluso si consideras que habrá algunos gastos que el proyecto no tendrá que hacer o que es probable que salgan más económicos. De ahí, que al momento de planear es mejor pecar por exceso que por defecto. Es preferible que al final te queden excedentes que el proyecto pueda aprovechar en actividades adicionales y no que les hagan falta recursos para terminar la iniciativa. [MUSIC] Es por esto que es importante tener en cuenta que estos cinco tipos de recursos pueden ser en recursos internos, es decir, con lo que you se cuenta en el equipo, en la organización, o recursos externos, aquellos que se deben conseguir fuera. Al hacer la lista debes incluir el costo, tanto de los recursos internos como de los recursos externos. De esta manera, cuando alguien quiera establecer cuánto le costaría realizar un proyecto como el tuyo, podrá calcular ese valor sin problema. Es como cuando vamos de vacaciones y nos alojamos unos días en casa de parientes o amigos, si alguien quiere hacer el mismo viaje y no cuenta con la misma suerte, no puede hacer sus planes pensando en que le va a salir por el mismo valor que te salio a ti. Debe calcular también el costo del hotel. Después de completar la tabla puedes hacerte las siguientes preguntas para establecer qué tantas posibilidades tienes de contar con todos los recursos que requieres, si es realista lo que te propones llevar a cabo. ¿Con cuáles recursos you cuento? ¿Cuáles recursos puedo tomar de otros? ¿Qué recursos debo conseguir? ¿Dónde puedo conseguir esos recursos? ¿Qué alianzas puedo establecer para aprovechar mejor los recursos disponibles? ¿Qué alternativas tengo para aprovechar al máximo los recursos humanos? ¿Son indispensables todos los recursos para lograr el resultado previsto con la actividad? Esta última pregunta es esencial, en contextos como los actuales, los recursos como iniciativas en pro del bienestar, son cada vez más escasos y hay muchas organizaciones compitiendo por las mismas fuentes de financiación. Determinar cuales recursos son absolutamente necesarios y justificar cada tipo de recurso en función de los resultados, es muy importante. [MUSIC]