[MUSIC] Hemos hablado de que existen varios tipos de recursos diferentes a los económicos y humanitarios. ¿De qué otros recursos hablamos? En este curso los hemos agrupado en cinco categorías. 1, humanos, 2, físicos, 3, materiales, 4, tecnológicos, 5, financieros. [MUSIC] Ahora, ¿qué te parece si nos tomamos unos minutos para describir cada uno de estos tipos de recursos? Por recursos humanos entendemos, el conjunto de personas indispensables para llevar a buen término la actividad planeada. Por ejemplo, durante una entrevista es posible que, además de la persona que realiza la entrevista, se requiera una persona asistente, que se encargue de transcribir las grabaciones de la entrevista o la persona que analice el contenido. Los recursos físicos son el conjunto de bienes que necesitamos para la ejecución del proyecto. Por ejemplo, para el desarrollo de nuestra iniciativa podemos requerir un local, una oficina, un salón, un espacio al aire libre o un escenario deportivo. Y, además, requerimos de muebles como sillas o mesas. Por recursos materiales se entiende, el conjunto de medios concretos, elementos tangibles, productos, utensilios o implementos que se requieren para apoyar directamente la realización de las actividades. Algunos ejemplos son, los formatos de la entrevista, un cartel de invitación a la actividad, hojas en blanco y lápices para que los participantes escriban o dibujen, libros, guías, cartillas, computadores, celulares, cámaras, entre otros. Los recursos tecnológicos están conformados por el conjunto de herramientas para coordinar la utilización de los demás recursos. Por ejemplo, un tipo de software específico para analizar la información o una licencia para utilizar un software. Finalmente, los recursos financieros son todos los medios económicos requeridos para adquirir o pagar el costo de los demás recursos involucrados. Estos recursos no siempre necesitamos que estén disponibles en efectivo, se pueden obtener a través de diversas formas. Por ejemplo, el costo de algunas personas que conforman el recurso humano, puede conseguirse a través de la vinculación de voluntarios de instituciones educativas. El dinero que requerimos, también, podemos obtenerlo a través de un préstamo de una financiera, una donación, participando en convocatorias de proyectos, o a través de alianzas entre organizaciones. Existe otro tipo de recurso fundamental que no está clasificado en estos cinco grupos, pero que es muy valioso y que pocas veces reconocemos su valor como tal, el tiempo. Es muy importante que tengas en cuenta el tiempo que requieres para lograr los resultados que te propones al momento de definir los recursos. Por ejemplo, si tienes previsto que las actividades de tu proyecto se van a realizar a lo largo de 12 meses, tendrás que calcular los recursos humanos, físicos, materiales, tecnológicos y financieros para este periodo. [MUSIC]