Quiero que conversemos un rato sobre la situación del asma y, sobre todo, sobre unos aspectos principales. Esos aspectos tienen que ver con: cuál es el objetivo del tratamiento, cómo son realmente los elementos críticos para ese tratamiento; por el otro lado, qué vamos a hacer, cada uno, como personas, en el manejo individual de esta situación y, por último, que veamos algunos elementos sobre cuáles serían esos signos, esos elementos de alarma para cuando se nos está presentando un episodio de exacerbación. Entonces, el objetivo principal del tratamiento es que logremos que cada uno de ustedes se encuentre perfectamente bien de salud, que no sienta síntomas, que nunca tenga síntomas, que pueda hacer todas las actividades que quiera en la vida y, además, que se sienta con una calidad de vida perfecta. Y, obviamente, tratar de evitar que ocurran esos episodios que hablamos de empeoramiento de los síntomas, de las molestias que se llaman exacerbaciones, que en algunos de los casos pueden terminar requiriendo hospitalizaciones. ¿Qué se requiere para ese manejo actual, y que ustedes se sientan de una manera adecuada? Una cosa importantísima es uso del inhalador. Sabemos que cuando se sienten bien, usualmente dicen, yo ya me siento bien, no necesito el tratamiento, no necesito el inhalador, y esa es una mentira. Necesitas siempre el uso del inhalador para poder lograr controlar y mantener esos bronquios completamente destapados, para que no aparezcan otra vez síntomas y no termine progresando esa obstrucción de los bronquios, a convertirse en una cosa completamente crónica. Por el otro lado, necesitamos controlar algunas cosas del ambiente, que vamos a ver y, a la vez, pensar siempre en cuándo me puedo estar empeorando. Como les digo, lo que hagamos hoy tiene una parte importante para el control de las molestias, pero lo más importante es tratar de mantener unos elementos que van a evitar empeoramiento de la calidad de vida en el futuro, de que tengamos esos episodios de exacerbación, de que tengamos eventos adversos, con los medicamentos, o que se nos altere realmente, de una manera ya fija la función pulmonar y ya no seamos unas personas que volvemos a la normalidad, sino que nos mantenemos con síntomas todo el tiempo. El tratamiento de la enfermedad, el pilar fundamental, son los inhaladores. Y los inhaladores hay de acción prolongada y de acción corta. Los de acción corta, se utilizan únicamente como un elemento de rescate. Ese no es el tratamiento usual de esta entidad. Deberíamos utilizar siempre medicamentos de larga acción, para que sea también más cómodo para cada uno de ustedes utilizar un inhalador en la mañana o en la noche, o una sola vez al día, y con eso no vamos a tener problemas. Y vamos a ir escalando los diferentes tratamientos de acuerdo a las necesidades. Si se necesitan más inhaladores o si se necesitan algunos otros medicamentos que en este momento están disponibles para la enfermedad. Algunos para disminuir la alergia, otros para tratar de controlar que no estemos repitiendo los episodios de exacerbación. Una parte importante es que siempre hagamos control ambiental y eso significa: uno, que estemos revisando que definitivamente hay una limpieza del sitio donde estás viviendo, o que no haya cigarrillo, o que no estés fumando. Por el otro lado, también que alrededor de la casa no haya elementos de construcción, porque eso va a empeorar la situación. Por el otro lado, la presencia de ácaros, que son esos pequeños animalitos, usualmente se depositan mucho en la parte que corresponde a la cama. Eso quiere decir la almohada, las cobijas, los colchones. Por eso siempre recordamos y necesitamos que las personas retiren todos estos elementos, al menos una vez a la semana y hagan lavado y limpieza de los mismos, para poder mantener el sitio lo más limpio posible de los ácaros. Así como ventilación del sitio, mucha ventilación. Ojalá no haya cortinas ni tapetes en el sitio donde se duerme, se trabaja o donde se vive, porque allí son sitios que guardan, obviamente, una gran cantidad de elementos que son perjudiciales para el asma y que llevan a que no se mantenga fácilmente la estabilidad. Por último, quiero mencionarles algo que tiene que ver con cómo darnos cuenta de que se está empeorando. Y eso está relacionado con que aumenten las molestias. ¿Qué significa? Aumenta la tos, aumenta expectoración, aumenta la dificultad para respirar. Pueden aparecer silbidos, o se siente un poco apretado y, en ese caso, entonces hay que pensar, oiga, esto es mis variaciones normales de un día al otro, que eso puede ocurrir, o realmente estoy peor. Ahí, si se demuestra que se siente peor, entonces, es necesario poder hacer una acción de utilizar un poco de aumento de la dosis del inhalador y si no hay mejoría, es probable que necesite el inicio de algunos otros medicamentos e inmediatamente ponerse en contacto con su profesional de la salud, vea a su médico o su institución de salud para que pueda ser atendido. Por favor, no olvide que una parte grande de esta enfermedad está relacionada con lo que nosotros le estamos ofreciendo a las personas, con una parte grande de lo que usted hace, que es control ambiental, uso de los inhaladores, y estar pendiente sobre episodios de exacerbación.