[MUSIC] Hola, ¿qué tal? El lanzamiento de una marca es una tarea fascinante, pero igualmente un reto importante. Normalmente te apoyarás de agencias especializadas para enfrentar este reto, acompañado de expertos en su rama. Pero coordinar agencias no es una tarea simple. Y requiere de liderazgo, comunicación asertiva, disciplina, coordinación y trabajo en equipo. Algunos tipos de agencias que debes de tomar en cuenta son las siguientes. De investigación de mercado, creativas, casas productoras, digital, relaciones públicas y agencias de medios. Una marca es como una persona, tiene su personalidad, atributos, obedece a un arquetipo. Tiene una historia que contar y transmitir, una esencia. Tiene una propuesta, una promesa que cumplir y que comunicar. Propone confianza, calidad y seguridad para los clientes que la adopten. Para posicionar una marca, es necesario que los consumidores estén convencidos de las diferencias significativas entre las marcas de la misma categoría. Estas diferencias son los atributos y características propias del producto. El posicionamiento se apoya en la oferta de valor y en la imagen de la empresa. Es posible posicionar diferentes tipos de marcas, desde productos físicos como autos eléctricos, tales como NIO o Tesla. O hasta deportistas como Cristiano Ronaldo, como se ha visto en la sección de diversidad de marca. Al lanzar una marca, desde su concepción tienes la oportunidad de elegir el segmento al que te vas a dirigir. Cómo quieres posicionarla y cuál será la propuesta de valor. Todo inicia y radica en tres etapas, la segmentación de mercado, la definición del mercado meta y el posicionamiento en el mercado. Es decir, STP, segmentación, targeting y posicionamiento. El posicionamiento de la marca define la directriz del plan de mercadotecnia. Todos los miembros de la empresa y de la organización deben de comprender y utilizarlo como referencia para la toma de decisiones. Para conformar tu estrategia de lanzamiento, te recomendamos los siguientes pasos, que tienen que estar claramente identificados en un brief o documento. En donde especificarás con las agencias que trabajes lo que quieres lograr y cómo pretendes lograrlo. 1, ¿qué quieres o debes de comunicar? Comunica la razón de ser de tu marca, su promesa, su propuesta de valor para el segmento o meta al que te vas a dirigir. Para que esto sea exitoso, tienes que conocer muy bien a tu segmento meta. Y para ello, debes de considerar el trabajo con agencias de investigación de mercados. Con estas agencias identificarás la forma en que tu producto, que ahora está relacionado con la marca, satisface las necesidades del segmento meta. Y la forma en que podrás verbalizar esas promesas y asociarlas con comunicación y promoción. 2, ¿cómo harás visible tu experiencia y calidad? Existen muchas técnicas, iniciando por el portal de Internet, la campaña de publicidad y el contenido que desarrolles. Y comuniques en medios como redes sociales, webinars, entrevistas, videos digitales. Y los medios en donde sabes que encontrarás a tu segmento meta. 3, ¿cuál será el ritmo de lanzamiento? ¿Será gradual o de golpe? De esto dependen los recursos que tengas disponibles y el entorno del mercado meta. La decisión de la forma de lanzamiento se convierte en la columna vertebral de tu plan de lanzamiento. Ahora, construye tu plan de lanzamiento. Fase 1, arma la estrategia de marca bien. Asegúrate que sabes cómo posicionarla y tengas una propuesta de valor fácil de entender. Al inicio, el posicionamiento podrá estar controlado o centrado en la experiencia y calidad de la empresa. Posteriormente, desarrolla los documentos centrales de la marca que incluyan la propuesta de posicionamiento y la arquitectura de los mensajes. En ello estás identificando tu segmento meta, el mensaje para cada segmento, las barreras que debes de sortear. Y los puntos de prueba que utilizarás para defender cada mensaje. Estos elementos juntos conforman los pilares estratégicos de tu nueva marca. Fase 2, construye la marca. Desarrolla el nombre, logotipo, slogan, portal de Internet, materiales de mercadotecnia y todas las herramientas que identifiquen a tu marca. En muchas ocasiones, los elementos más útiles serán el portal de Internet, una presentación de marca para socios estratégicos. Y en esta etapa, considera el uso de videos digitales para comenzar a construir una historia al rededor de tu nueva marca. Desarrolla el plan de lanzamiento de la marca. Describe de forma precisa la forma en que la marca va a ser introducida al mercado y cómo se va a desarrollar. Esto implica un calendario detallado de actividades. Evita copiar a tus competidores porque pierdes la posibilidad de diferenciarte y de tener éxito. Fase tres, lanzamiento de la marca. Ejecuta el plan de lanzamiento. Cuando el posicionamiento es exitoso, tu equipo estará motivado. Cuando la marca titubea, por el contrario, deberás de regresar rápidamente a revisar y ajustar la estrategia. Finalmente, construye la fortaleza de tu nueva marca. El éxito puede ser un arma de dos filos. Puedes generar alta demanda de tu servicio y esto te pondrá a prueba en la realidad. Mantente enfocado y evita la tentación de diversificarte en etapa temprana. Y trabajar en acciones que no sean estratégicas. Ahora, te deseo mucho éxito. [MUSIC]