Vamos a volver a hablar de la oración de predicado preposicional o adverbial. Pero ahora para ver cómo se construye con el pronombre sufijo como sujeto. La oración de predicado preposicional o adverbial, como todas las oraciones, puede tener dos tipos de sujeto según la morfología de la palabra que lo constituye. Así si la palabra que constituye el sujeto es un sustantivo o un sintagma nominal, entonces tenemos un sujeto nominal de la oración y en este caso se alude sólo a la tercera persona de singular o de plural. ¿Por qué sólo a la tercera persona? Porque si el sujeto es un sustantivo, un sustantivo alude a un objeto de la realidad y ya sabemos que la tercera persona gramatical, es justamente aquella que se refiere a objetos de la realidad, mientras que la primera persona gramatical se refiere al yo o al nosotros, nosotras emisor, mientras que la segunda persona gramatical se refiere al tú o al vosotros, vosotras receptor. En segundo lugar si el sujeto está formado por un pronombre personal, entonces tenemos un sujeto pronominal de la oración y en este caso se puede aludir a cualquier persona, porque los pronombres naturalmente permiten aludir tanto a la primera persona gramatical, al emisor como la segunda persona gramatical, el receptor como la tercera persona gramatical, también, los realidades o los elementos de la realidad exterior al acto de comunicación, exterior al emisor y al receptor. En egipcio clásico hay dos maneras de construir una oración de predicado preposicional o adverbial con sujeto pronominal. Una es con el pronombre sufijo y la otra es con el pronombre dependiente. Esta segunda, aquella que se construye con el pronombre dependiente, la veremos más adelante. De hecho, la semana que viene sin ir más lejos. Por lo tanto ahora nos vamos a concentrar a la estructura de la oración de predicado preposicional o adverbial con sujeto pronominal, coincidente con un pronombre sufijo. Ya sabemos efectivamente que una de las funciones del pronombre sufijo es la de sufijarse al auxiliar de enunciación "iw" para funcionar como sujeto pronominal de una oración de predicado preposicional o adverbial. Por tanto, una manera de construir una oración de este tipo con sujeto pronominal, es introduciendo la con "iw" seguido de un sufijo. Entonces aquí os he puesto el modelo, el paradigma y los modelos, los paradigmas se enuncian, normalmente, en tercera persona de masculino singular, es una convención. Por lo tanto, el inicio de una oración de predicado preposicional o adverbial con "iw" y sujeto pronominal será y "iw=f" ya sabéis que "iw" se puede escribir de las dos maneras y esto lo tenéis que entender como un modelo donde lo que tenemos es, el auxiliar enunciación por un lado y un pronombre sufijo por el otro lado, es decir, "f" aquí es el modelo para cualquier pronombre sufijo. Esto es un paradigma genérico que vale para cualquier estructura de auxiliar de enunciación más sufijo. Por lo tanto tenemos "iw=f". Veamos, ya sabemos que esto es fundamental, cómo queda pues la estructura de una oración de predicado preposicional o adverbial con "iw" y sujeto pronominal. Tendremos, en primera posición "iw", en segunda posición el sufijo, que estará sufijado a "iw", fijaros que en este caso entre "iw" y el sufijo no he puesto un más, sino que he puesto el signo de igual, que es el signo con el cual unimos el sufijo a la palabra a la que se sufija, y luego tenemos el predicado, y el predicado puede estar formado por una preposición y un sustantivo que hace de término esa preposición o bien por un adverbio, como ya sabemos. Es decir, la estructura del predicado no cambia, con respecto a la oración con sujeto nominal, lo que cambia es la parte inicial, porque a "iw" se sufija el sufijo, el sujeto pronominal. Vamos a ver algunos ejemplos, en las primeras dos líneas, a la izquierda, os he puesto la oración con sujeto nominal y a la derecha os he puesto la misma oración con sujeto pronominal, es decir, he sustituido lo que es el sujeto nominal de la oración de la izquierda por el correspondiente pronombre sufijo. Entonces, a la izquierda podemos ver en la primera línea "iw b3kt r itrw", es decir, "la servidora va al río, va hacia el río". Si queremos cambiar el sujeto nominal "servidora" por el pronombre sufijo correspondiente, deberemos decir "iw=s r itrw", porque "s" es el sufijo de tercera persona de femenino singular, que es naturalmente, el que corresponde para sustituir la palabra "b3kt" que es una palabra en femenino singular. Si pasamos a la segunda oración tenemos "iw sh3 m smr", "el escriba es un amigo". Si sustituimos el sujeto nominal por el sujeto pronominal correspondiente, con un pronombre sufijo tendremos "iw=f", puesto que "f" es el sufijo de tercera persona de masculino singular, "m smr", y esto significará "él es un amigo". Y ahora os he puesto otras dos oraciones, ya directamente con el sujeto pronominal. La primera "iw=i3", "i" es el sufijo de primera persona, luego esta oración significa "yo estoy aquí". En principio esta oración se refiere a un yo masculino, pero ya dijimos cuando vimos los pronombres sufijos, que en realidad el signo del hombre sentado puede valer también para un yo femenino o para otros tipos de yo, que pueda haber en el mundo, como los yos divinos o difuntos. Aunque ya sabemos que para mujeres, dioses, reyes y difuntos, tenemos otras marcas específicas, pero ya dijimos que esta marca, la del hombre sentado puede valer para todos. Aunque es verdad que mayoritariamente vale para sujetos masculinos. Por lo tanto "iw=i3" significa genéricamente "yo estoy aquí". La última de las oraciones que tenéis en esta diapositiva, "iw=tn hn=i", aquí tendríamos "vosotros o vosotras", "hn" es un pronombre común, vale para los dos géneros de la segunda persona de plural. Por tanto, a priori no podemos saber si nos referimos a vosotros o a vosotras. Esto nos lo desvelará el contexto. Por lo tanto, genéricamente debemos traducir "vosotros o vosotras estáis conmigo", "hn=i" es el predicado preposicional en este caso, donde el término de preposición también es un sufijo, porque ya sabemos que otra de las funciones del pronombre sufijo es la de ser término de preposición en cualquier contexto donde tengamos una preposición. Y ahora, fijaros en esto porque esta es una cuestión fundamental. Mientras que en una oración de predicado preposicional o adverbial con sujeto nominal, el auxiliar de enunciación "iw" puede faltar en determinados casos, ya lo vimos, puede faltar, por ejemplo, para imprimir un matiz exclamativo a la oración, para expresar una verdad atemporal, también puede faltar por factorización, porque se pone una vez y no se repite, si después tenemos más oraciones del mismo tipo o por dependencia, para marcar la dependencia respecto a una oración principal, digamos. En estos casos "iw", si el sujeto es nominal, puede faltar, puede obviarse. Pero atención, en una oración de predicado preposicional o adverbial con pronombre sufijo como sujeto, el auxiliar de enunciación "iw" no puede faltar en ningún caso, por definición. Efectivamente, el pronombre sufijo se tiene que sufijar a la palabra que antecede necesariamente. Si la palabra que antecede es "iw" pues entonces, "iw" no puede faltar, porque jamás una oración puede empezar por un pronombre sufijo, desde el momento en que el pronombre sufijo, por definición, se tiene que sufijar a una palabra que antecede. Para hacer que una oración de predicado preposicional o adverbial con sujeto pronominal exprese exclamación, el egipcio recurre a otra construcción, con el pronombre dependiente, que veremos más adelante, en concreto la semana que viene. Una oración de predicado preposicional o adverbial con sujeto pronominal igual a pronombre sufijo, puede ser dependiente, pero puesto que "iw" es obligatorio, esa propiedad no está indicada por la ausencia de "iw" sino por factores de carácter no explícito como el contexto o el sentido, es decir, si una oración es dependiente, si el sujeto es nominal, lo que se hace es eliminar "iw" para marcar esa dependencia. Pero si el sujeto es pronominal, puesto que "iw" no se puede eliminar por las razones que estamos comentando, entonces "iw" estará presente y no tendremos ninguna marca explícita de esa dependencia, sino que la dependencia la deduciremos del contexto, la deduciremos del sentido. Y ya para terminar con este vídeo, sabed que no existen oraciones de predicado preposicional o adverbial con "iw" más pronombres sufijo como sujeto, que sean negativas. La construcción negativa, si queremos hacer una oración de predicado preposicional o adverbial negativa con un sujeto pronominal, eso se hace con otro tipo de construcción, también con el pronombre dependiente, como veremos la semana que viene.