[MUSIC] Dentro de los resultados esperados, en objetivos no financieros, hemos hablado de objetivos de marca. Y ahora me gustaría hablar de otro tipos de objetivos muy de moda, muy vinculados a la actualidad que son casi siempre objetivos vinculados a acciones de marketing especialmente en Internet. ¿Por qué insisto en esta parte? Pues, porque no hay plan de marketing hoy que no tenga una parte digital, un componente de Internet dentro de él. Voy a hablar básicamente de tres tipos de métricas que se suelen incluir en los resultados esperados dentro de la parte no financiera y que son muy vinculados al medio de Internet. El primero sería, lo que llamamos en inglés, el Unique Website Visitors, los visitantes únicos a mi web. ¿Qué se trataría aquí? Pues, básicamente, de alguna manera contar cuántos visitantes recibes en la web. Visitantes únicos. ¿Por qué este ratio es importante? Pues porque muchas veces vamos a hacer campañas o vamos a desarrollar acciones en internet dirigidas a captar público, captar personas visitantes a nuestra web. Por tanto, esta métrica es muy importante y casi siempre aparece, digamos, dentro de los resultados esperados en la parte del plan de marketing. ¿Cuál sería otro ratio importante, otra métrica importante? Lo que se llama el Click Through Rate, que sería en inglés, y en español sería el ratio de usuarios que hacen click en un determinado link sobre el total de usuarios de la página. Es decir, digamos que hacemos una campaña dentro de nuestra página web y lo que pretendemos es que la gente vaya a un determinado sitio y pretendemos medir el éxito de nuestra. De nuestra campaña, por tanto, el ratio del porcentaje dentro de mis visitantes de los que van a ese link especifico, sería mi tasa de éxito, en el fondo mi click through rate. Y luego hay otro ratio que es muy importante, especialmente cuando se hace venta online, que es el ratio de abandono, lo que se llama en inglés el abandone rate. ¿Y esto qué es? Pues básicamente el número de transacciones completadas sobre el número de transacciones iniciadas. ¿Qué significa esto? Pues que en un proceso de compra, muchas veces los clientes abandonan, no llegan al final en el proceso de compra. Y eso sería la tasa de abandono. Y en el fondo lo que te interesa es llegar a objetivos de abandono lo más bajos posibles. ¿Cuánto es la tasa media de abandono hoy en día en los online retailers? Pues mucho, entre un 60% y un 80% de los clientes abandonan, con una media, aproximadamente, del 68%. Por tanto, yo creo que este tipo de métricas son muy relevantes, especialmente cuando hacemos venta online. Además de esto, frecuentemente veremos métricas asociadas a objetivos no financieros muy relacionadas con redes sociales. ¿Por qué? Pues porque hoy en día, yo creo que en las redes sociales se han convertido en un medio muy relevante y que muy a menudo aparecen en nuestros planes de marketing. Y por tanto, no es extraño encontrar en los resultados esperados objetivos vinculados por ejemplo a Facebook. Hacemos una campaña en Facebook y queremos saber Facebook likes que tenemos, es decir, el porcentaje de gente que le gusta o conocer Facebook insights. Lo mismo en Twitter, nos gustaría saber cuánta gente nos sigue en Twitter. Podemos saber Twitter Followers, por tanto debemos incluirlo aquí, o en Google Plus. Por tanto, distintas herramientas, todas ellas relacionadas con medios sociales. Y que, cuando se establecen como objetivo, debemos de medirlas aquí, en esta última parte donde establecemos las métricas, en los resultados esperados. Por tanto, por cerrar esta parte de objetivos no financieros, permítame resumir rápidamente. Hablaremos de objetivos de marca, como conocimiento de marca, preferencia de marca o intención de compra. Objetivos de online marketing que tienen casi siempre que ver con el número de unit website visitors, con el click to rate y con el abandon rate. Perdón por hacer las definiciones en inglés pero son los términos que se suelen usar. Y, por último, los objetivos vinculados con medios sociales que casi siempre tienen que ver con los grandes medios como Facebook, como Twitter o como Google Plus. Muchas gracias. [MUSIC]