Ahora que expliqué y hablé de estructura y de duración, creo que es hora de [SONIDO], lanzarnos al agua a la nuestra. Entonces para seguir trabajando con nuestra canción, como lo primero que quiero hacer es agarrar el, la lista de mis reacciones emocionales que escribí como a mil kilómetros por hora mientras estaba pasando, porque como estaba comentando, yo encuentro que ese es como un momento muy puro de la reacción que tiene uno con una canción. Es la primera vez, una de las primeras veces ahí donde llega, no. Entonces eso, lo que yo escribí, está acá, y si vemos acá a través de la estructura de la canción, intro, estrofa no se qué, yo siento que aquí ya hay como un mapa. >> Sí. >> Como un poco una clave que tiene que leer como entre líneas pero allí está. Entonces por ejemplo, algo que a mi me causó un poquito de atención al releer esto es esta palabra de suspenso. Como que yo sentí, que esos tan, tan, que pones me gustan pero como que me dan un poco de suspenso y de verdad como que me preparan a que esto se sienta como más de funeral un poquito. >> Aja. >> Entonces estaba pensado que como para aliviar ese funeral un poco, y también darle como más énfasis a la intérprete cantando, a que entres tú mira, es contigo la cosa, sabes el principio como que >> siento que de repente podemos pasar directo a la estrofa, [SONIDO] y que ahí arranque el tema. >> Bien. >> Siguiendo leyendo un poquito escribo acá coro, baile, todo esto está muy bien y aquí escribo cambio rápido abrupto un poquito de la estrofa 2 pasando al coro 2. Y yo aquí lo que siento es cuando tú haces, cómo dice la letra, para que ta, tan, ¿qué dice ahí? >> Para que cuando despiertes, contento esté tu corazón. >> Como que yo siento que ese es un momento que estamos así todos deprimidos, con la estrofa y ahí como que. >> Sí. >> Se voltea y retoña un poquito. >> Un poquito de esperanza. >> Sí, no. Y yo siento que como que darle un poco de énfasis a esa línea, como que no, mira de verdad estamos cambiando, dale un chance a que el oyente diga ya me la creo y ahí le pegamos con el coro. Entonces como que quisiera experimentar alargar, repetir esa frase un poquito. Después si sigo leyendo acá, pongo puente siento que no tenemos descanso de la voz. Con todo el respeto y con todo el cariño. >> Sí. >> Pero es como que yo siento que la canción empieza y entonces usted me está hablando, y después usted me sigue hablando, y después. >> Te sigo hablando. >> Y es como que >> estímulo, y estímulo, y estímulo y como que ya va, necesito un momento de, de poder digerir un poquito. >> De descanso, sí, sí, sí, como no. >> Y yo creo que el puente es como tan único, sucede una vez, es como otro sabor para otro lado >> que de repente dejarle un momento de reflexión al oyente quitándole un poco la voz y dejando como que piensen, oh dónde estoy ahorita, de dónde vinimos, para dónde vamos. Entonces de repente dejar ahí un huequito. Después de eso, yo siento todo como que me fluye muy bien. Entonces como que en general yo considero que esta canción no necesita grandes cortes de no se qué, sino quisiera experimentar, jugar a ver qué pasa si hago estos cambios pequeñitos. Y, y ya, yo siento que a veces algunos productores, algunos ingenieros, algunos compositores como hay que meterle mano a juro, porque sí, porque ese es mi trabajo. Y yo siento que uno también a veces tiene que tener coraje que si está bien, experimenta, pero si funciona déjalo. >> Claro. >> Entonces es como un poquito de las dos. Entonces, bueno, nos lanzamos. >> Nos lanzamos. >> Entonces aquí tenemos lo que ya grabamos, y lo que quisiera hacer es copiar >> estas dos, estos dos tracks para tener como un, una versión original y después simplemente ir a jugar con otra versión. >> Okey. >> Entonces yo lo que voy a hacer es duplicar estas pistas y las tengo acá, y a ver para que veamos todo, estas dos acá, estas nuevecitas, >> vamos a ponerla en otro color para que tenga más sentido. >> Azul. >> ¿En azul? ¿Pero cuál azul, este azul o este azul? El azul que sea, yo me voy con este. [RISAS] Y entonces aquí vamos a hacer, y le voy a poner el nombre para saber qué es lo que es y le vamos a poner edición, para recordarnos, no, porque después uno empieza a cambiar y a cambiar y cuando lee el track, y esto qué era. Entonces ya tenemos un mapa, que era lo que dijimos al principio, empezar con el intro directo. Entonces tenemos acá. [MÚSICA] Vamos a ir rapidito, simplemente siguiendo el tema y después lo escuchamos a ver qué tal. [MÚSICA] Entra acá. Entonces yo lo que voy a hacer es hacer un corte, vamos a hacer un grupo aquí rapidito y vamos a hacer un grupo que se llama edición, y voy a picar justo aquí en la entrada y lo que voy a hacer es quitar esto de modo de que sea. [MÚSICA] Entonces yo voy a picar aquí rapidito y de nuevo, este curso no es un curso de ingeniería, no es un curso de edición, entones no me voy a frenar a explicar el botoncito que apreté pero sí quiero ir veloz para ejemplificar. Entonces dijimos que, el justo. >> Repetimos la frase final de la estrofa. >> Claro. [MÚSICA] Vamos a encontrarla. Exacto. [MÚSICA] Para que, papan, eso no. Entonces lo que estoy pensando es agarramos esto acá y podemos duplicarlo. A ver. Que sea algo así. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Entonces algo, déjame aquí rapidito mutear esto para no oírlo. Obviamente esto no va a sonar perfecto y va a sonar un poquito como que a veces el acorde se corta y eso pero el punto no es ese, el punto es como que poder escucharla. >> Concebir el mapa. >> Exacto. Entonces. [MÚSICA] [MÚSICA] Exacto. [MÚSICA] Entonces aquí, déjame arreglar este acordito aquí rapidito. [MÚSICA] Uy. [MÚSICA] Y aquí tenemos el. [MÚSICA] Okey, y de igual forma aquí en el otro, en la repetición antes del otro coro. [MÚSICA] [MÚSICA] Panpan, igualito. Entonces aquí vamos a duplicar. [MÚSICA] [MÚSICA] Y aquí limpiando un poquito. [MÚSICA] De repente más tarde, regrabamos el piano para que encaje bien pero ahí más o menos estamos siguiendo nuestro mapa. Y dijimos el puente, verdad. >> Sí, como que haya una intro quizás de la misma sesión armónica antes de que venga la voz para >> darle un break a la voz, darle un descansito antes que entre, no. >> Okey. Vamos a encontrarlo. [MÚSICA] [MÚSICA] Exacto. Y son 4 veces. [MÚSICA] Y aquí entraría la voz. [MÚSICA] Ahí, entonces yo voy a duplicar todo esto y aquí lo que voy a hacer es quitar esta voz y limpiar acá para que entre, uy. [MÚSICA] Exacto. Entonces fue, vamos a ver. [MÚSICA] [MÚSICA] >> Me parece muy bien. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Sí. [MÚSICA] Me gusta. Y ahorita bueno, para terminar de limpiar acá. [SONIDO] Como estaba diciendo, esto no importa que esté así un poco sucio, que se sienta a veces un cambio abrupto. El punto es oírlo todo. Vamos a oírlo por lo menos del principio hasta ese corte. >> Ajá. >> Simplemente vamos a oír desde ahí, no tenemos que oír la canción completa sino simplemente a ver el flujo emotivo del principio hasta el final. A ver. [MÚSICA] [MÚSICA] Es como más directo. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Siento como que agarra la mano y hace la transición mejor, no. [MÚSICA] [MÚSICA] En cambio acá. Ahí me gusta, que sea como medio sorpresivo. Como que porque entra la estrofa como que ahí mismito, no. >> Ajá. >> Y como que me gusta que vengamos de y se tranque otra vez. >> Sí, sí. >> Ya que lo introdujimos la primera vez. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Y de repente esta parte tocarla bien como que energéticamente arriba, para crear contraste para lo que viene. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] >> Perfecto. >> Las brisas de Acapulco. Como que. [MÚSICA] No, y ese espacio como que le crea más énfasis al se. >> Claro. [MÚSICA] Usted canta, usted canta. No, está buenísimo. [MÚSICA] [MÚSICA] Muy bien. [MÚSICA] [MÚSICA] Yo creo que estamos. >> Estamos. >> Listos. >> No había que hacerle mucho. >> Y yo siento que de repente >> o sea uno va y cambia y hace esto y no se qué, y a veces es difícil como que bueno pero te gusta o no te gusta. Es como que, bueno a veces hay que darle un tiempo de digestión. Entonces de repente podemos hacer esto, tenemos nuestra versión original y tenemos una versión nueva. Vamos de repente, también a la gente que lo está haciendo de tarea, tomarse un tiempito para oírlo de repente con la mente un poquito más despejada, porque ahorita estamos aquí en la batalla, esto y lo otro, para ver. De repente uno se despierta la mañana siguiente y dice, excelente, pero cámbiale esta cosita. Pero siento que estamos. >> Pienso que tiene mucha lógica haber repetido esa frase en la estrofa, es como >> la esperanza después de haber dicho, no vengo a pedirte nada, no vengo a pedir perdón. Pero te dedico esta canción. >> Sí. >> Y se lo repite antes de que venga el coro, que el coro también es esperanzado. >> Claro. >> Como diciendo ya se va este sentimiento, el sufrimiento, solo queda la memoria y voy pa lante no importa. >> Sí vale. >> Entonces va levantando, levantando y el hecho de que haya un pequeño descansito antes que venga el puente, también da para, como para subir a ese clima, clima, clima de la canción. >> Sí. >> Así que, sí me parece bien. >> Estamos listos.