[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] La última tumba que se construye en el, se detalla en el valle es la de Ramsés XI, you dijimos que Ramsés XI nunca se enterró en esta tumba. El valle you queda abandonado como necrópolis real. Sin embargo, también comentamos que aquí se hallaron restos de material de época tutmósida. En realidad son muchas las tumbas donde se han hallado restos variados, y esto permite pensar que muchas de estas tumbas fueron utilizadas como taller durante ese proceso de desmantelamiento. Fijémonos ahora en KV 35, en la antecámara de KV 35 fue hallado un bote como esos que conocemos también de la tumba de Tutankhamon, una maqueta de bote y encima una momia que algunos autores creen pudiera tratarse de la momia del faraón Sethnakht, el fundador de la dinastía XX. En el interior, no solo se halló en su sarcófago original en la cámara sepulcral a Amenhetep II, el difunto dueño de la tumba, sino que también se hallaron varios escondites de momias. La que acabo de señalar ahora, esa cámara lateral contenía un importante número de momias reales que ahora vamos a ver. Pero simplemente indicaros una cosa, una vez las tumbas quedan desmanteladas y you totalmente desprovistas de todo material valioso, es evidente que no se puede dejar la tumba del rey abierta con el cuerpo del monarca en el fondo de la misma, como único y casi último acto piadoso, lo que hacen los funcionarios y sacerdotes de la dinastía XXI es reunir las momias y depositarlas en escondites. Entonces, lo que vamos a ver ahora es precisamente los dos escondites más grandes, más famosos que han llegado a nosotros. Este es el de KV 35 donde vemos varias momias como la de Tutmósis IV, como la de Amenhetep III, como la de Seti II, la de Merneptah, la del rey Siptah. También por ejemplo la momia de Ramsés V, también vemos la momia de Tausert o posiblemente de Tausert puesto que esta no estaba rotulada, también hallamos la momia de Ramsés VI y finalmente la de Ramsés IV. Es un grupo de momias que fueron halladas exactamente en la disposición en la que os he puesto en esa cámara lateral a la cámara sepulcral que hemos señalado en color verde. Pero fijaros también el lío que se arma a veces o que se armaban los funcionarios de la necrópolis. Aquí tenemos la momia de Amenhetep III queda identificada por los rótulos que tenían los vendajes de la propia momia, pero esta momia fue hallada en un ataúd cuya bañera, cuya base es de Ramsés III, tal y como veis en pantalla, momia de Amenhetep III y bañera del ataúd de Ramsés III. Pero la tapa del ataúd que os pongo ahora, la tapa que lo cubría es de Seti II. Entonces veis que se manejaron muchas momias reales, se manejaron muchos ataúdes con lo cual también se podía hacer esta amalgama de materiales. También se observa por ejemplo que muchas de las momias como por ejemplo el caso de Ramsés IV, Mereptah. Ramsés V, tienen una brecha, una fractura grande en el cráneo según Elliot Smith que fue quien empezó a desvendar las momias de estos monarcas hace más de un siglo. La fractura se debería al uso de azuelas, de azadas con las que golpeaban con fuerza para abrirse paso entre esos vendajes que había que arrancar. En otra de las salas de KV 35 se hallaron tres cuerpos. En este caso se ha identificado el de la mujer anciana de la izquierda como la gran esposa real Tiye, después tenemos en medio un príncipe que no se ha identificado y finalmente una mujer a la derecha que se ha supuesto que pudiera ser Nefertiti. En todo caso los análisis de ADN parecen indicar que se trata de la madre del propio Tutankhamon. También vemos gracias a las inscripciones de los vendajes el itinerario que siguieron muchas momias, puesto que fueron saltando de un escondite a otro hasta su paradero final. Por ejemplo, aquí veis unas inscripciones en un vendaje de la momia de Ramsés II. Sabemos que tanto Ramsés I como Ramsés II fueron inicialmente escondidos en la tumba de Seti I. Por lo tanto la tumba de Seti I, KV 17, fue en primer término una casette, un escondite. Después vemos también por otras inscripciones cómo las momias de Ramsés I, Seti I y Ramsés II fueron trasladadas juntas para ser escondidas en el llamado qay de Inithapi. El qay de Inithapi es una tumba en alto, una tumba de acantilado. Según la inscripción que podéis ver, esta tumba era un lugar en el que Amenhetep, entendemos Amenhetep I, ese monarca divinizado you descansaba. Es decir, la tumba de Inithapi era en sí mismo un escondite. Fijaros que este proceso de traslado se realiza en el año 10 del rey Siamón, que es un monarca de avanzada la dinastía XXI. Y otras inscripciones nos dicen cómo tres días después de la actuación anterior, bueno pues, se dice que se lleva al dios, se lleva a la momia en este caso de Seti I a la izquierda, y a la derecha de Ramsés II, al lugar donde está Amenhetep. Van trasladándose de escondite en escondiste hasta llegar a su destino final. El qay de Inithapi no sabemos, de la reina Inithapi no sabemos exactamente qué tumba es, sobre esto también hay mucha discusión. Hay quien opina que esa tumba es la DB 320, la casette de Deir el-Bari, pero realmente esto es poco probable. Alguna opción posible pudiera ser que la tumba correspondiera a WNA, la tumba de Wadi el Nir situada cerca de Deir el-Medina. Como veis es una tumba de acantilado y, bueno, encajaría bien con esa descripción de la tumba de Inithapi como qay, como una tumba en alto. Y el último destino de estas momias como sabemos es DB 320, una tumba que para la egiptología sale a la luz en 1881 pero que realmente fue descubierta por la familia Abdel Rasul probablemente a principios de los años 70 del siglo XIX. Aquí aparecieron más de 50 ataúdes con una enorme cantidad de miembros de la realeza, desde finales de la dinastía XVII hasta el imperio nuevo y sacerdotes también de la dinastía XXI. Aquí veis una vista axionométrica de DB 320. Fijaros que la entrada es un pozo y a partir de aquí se desarrolla sobre todo una serie de corredores que conducen a una cámara sepulcral donde fue hallado el primer sacerdote de Amón Pajnechen II, este es un sacerdote de finales de la dinastía XXI. ¿Y qué reyes encontraron en el interior de esta formidable tumba, de esta casette, de este escondite real? Bueno, por ejemplo el rey Sekenenra, por ejemplo el rey Ahmose, el primer monarca de la dinastía XVIII, el propio Amenhetep I, también una momia que ha sido identificada como Tutmósis I, pero sobre la cual ahora pesa una enorme duda. También por ejemplo tenemos aquí la momia de Tutmósis II y la de Tutmósis III. Y también por ejemplo la posible momia de Ramsés I que estuvo expuesta tanto tiempo en el museo de las cataratas del Niágara, pudiera ser esta según concluyó un estudio, aunque bueno pues evidentemente hay dudas. También tenemos hallada en la DB 320 la momia de Seti I, la de Ramsés II, la momia de Ramsés III y por ejemplo la momia de Ramsés IX que es el último monarca que conocemos, cuya momia conocemos para el imperio nuevo. [AUDIO EN BLANCO] [AUDIO EN BLANCO]